Artículo escrito por Julián Marías, el año 1974, en el que hace un extenso análisis sobre la libertad en la vida humana, y muestra los peligros a los que se enfrenta. Destaca finalmente, por ser el primero que realiza sobre el tema del aborto y sus consecuecias para la degradación de la vida personal y social.
Libertad humana y libertad política
El problema de la libertad ha solido plantearse de dos maneras inconexas, sin preocuparse excesivamente de ponerlas de acuerdo, menos aún de derivar una de otra, o ambas de una raíz común. La filosofía - y la teología - se han ocupado largamente del tema de la libertad humana, de la libertad del hombre como tal; de lo que podemos llamar su libertad personal. Las disciplinas políticas y sociales, y quizá todavía más la práctica política, han reivindicado las diversas libertades de que el hombre puede gozar como miembro de una sociedad o comunidad política, digamos como ciudadano; y secundariamente de la libertad de una sociedad en su conjunto, de la libertad de un pueblo, país o nación. Pronto se ha visto que la llamada libertad «política» no es simple ni unívoca, que tiene muchos condicionamientos, que a su vez se articula con otras libertades: económica, social, etc. Pero rara vez se ha establecido una conexión adecuada entre las dos grandes perspectivas sobre la libertad. De lo cual la víctima probable ha sido, naturalmente, la libertad misma.