sábado, 26 de julio de 2025

Veinte años sin Julián Marías

 

El 15 de diciembre del año 2005 se murió Julián Marías. Pronto se celebrará el vigésimo aniversario de su llegada a la vida perdurable. Para conmemorar ese acontecimiento continuaré descargando sus cursos inéditos, como he hecho recientemente con el curso:
"La filosofía como visión responsable" en otra de mis bitácoras:
"La escuela de Madrid"



A manera de introducción quiero reproducir el artículo que escribió Julián Marías a los veinte años de la muerte de Don Ramón Menéndez Pidal, que tiene un extraordinario paralelismo con la realidad de Julián Marías en actual vida pública española:

lunes, 21 de julio de 2025

Veinte siglos de vidas en España

 


Curso realizado por Julián Marías en el año 2001. Perteneciente al ciclo del Colegio Libre de Eméritos.



Seguidamente mostraré su contenido, ya con dos años de existencia en mi canal de youtube: "La realidad en su conexión"

sábado, 21 de junio de 2025

Nueva fundación de Occidente

 

Durante su intervención en el Colegio de Europa, de Lovaina, el rey Felipe VI ha mostrado en unas palabras aleccionadoras ( por cierto, no en lengua espanola ), la nueva época que se avecina, fundamentada en una nueva vertebración de la relaciones entre los países libres, miembros del mundo occidental: 

"No podemos empezar a fortalecer nuestras capacidades —sería absurdo hacerlo— sin considerar nuestras alianzas, y en particular la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), de la que depende en gran medida la seguridad en Europa. Porque el vínculo transatlántico, nuestro marco estratégico estrella, no es solo una decisión política determinada por la casualidad. Es una forma de comprender nuestro lugar en el mundo, una comunidad basada en valores forjada en los convulsos años del siglo XX, que cobra más importancia que nunca en el siglo XXI. No debemos olvidar que la nuestra es una alianza de Estados democráticos. Por eso todos participamos en el diálogo transatlántico: instituciones, empresas, universidades, artistas, creadores y sociedad civil. Por lo tanto, les animo a que, a lo largo de sus carreras, sigan fomentando ese diálogo. Les animo a que sigan creyendo en él"

Para iniciar esta tarea conviene partir de lo que fue la fundación de ese mundo, realizado entre España y Portugal; referencia obligada de cualquier meditación sobre esta nueva singadura de los países civilizados frente a las amenazas que aparecen en el horizonte.

En los años 1999-2000 la fundación FUNDES realizó un curso, dirigido por Julián Marías, sobre esta cuestión. Cómo presentación del mismo, intervino el señor Gustavo Villapalos con las iguientes palabras:

( En el enlace siguiente se puede acceder al contenido del curso)        


   La fundación de Occidente Entre Carlos V y Velázquez                                                 (1500-1660)

lunes, 5 de mayo de 2025

De aquellos polvos vinieron estos lodos

 


La degradación de la vida española es notoria desde hace muchos años. Una buena muestra es el artículo de Julián Marías, el año 1993, sobre los ultimos años de la primera época socialista, desde 1982.

Seguidamente muestro el artículo: "Mando y gestión" escrito en el periódico ABC el mes de marzo de 1993:

                              


                Mando y gestión


PARECE muy probable que en este año el poder pase en España a otras manos. El deseo de que sea así es muy fuerte en una gran parte de la población. Falta saber si se convertirá en voluntad en el momento preciso y si podrá superar la inercia de otra fracción considerable de la sociedad, Pero, aparte de lo que suceda me preocupa que este cambio, si se produce, pudiera no ser adecuado y fecundo. Me parece oportuno anticipar algunas reflexiones sobre las condiciones necesarias para que el porvenir no vuelva a comprometerse y malgastarse.

El mayor error cometido en los últimos diez años - y no en los inmediatamente anteriores, desde 1976 – ha sido confundir el derecho a mandar, conseguido legítimamente mediante unas elecciones válidas, con el inexistente de que un partido asuma la gestión íntegra de un país.

Los miembros de un partido, y por supuesto en España, son una mínima fracción de la población; todos juntos representan una reducida minoría; algo semejante, no se olvide, ocurre con las organizaciones sindicales, que se atribuyen una representación mayoritaria que no les pertenece.

No se puede suponer que los afiliados a un partido- a ninguno - sean personas especialmente cualificadas; es inverosímil que posean las múltiples competencias necesarias para realizar las complejas funciones que necesita una nación para seguir adelante con decoro y eficacia. Por consiguiente, que toda la gestión se ponga en manos de los afiliados al partido que legítimamente puede gobernar es una literal usurpación de funciones y, más aún, una inversión de la democracia, ya que la inmensa mayoría del país queda excluida de su intervención en los asuntos nacionales.

viernes, 7 de marzo de 2025

Sobre Europa

 

Introducción de Julián Marías al libro titulado "El espíritu europeo", publicado por la editorial Guadarrama en el año 1957, con las intervenciones de las Rencontres Internationales de Ginebra. Texto imprescindible y necesario en estos tiempos convulsos, que pueden servir de orientación a las personas interesadas en los destinos de Europa. 

Para conocer el conjunto del pensamiento de Julián Marías sobre esta cuestión existe un apartado dedicado exclusivamente a ella, en el siguiente enlace de esta bitácora: Europa



                             Sobre Europa


Desde hace diez años vienen celebrándose anualmente las Rencontres Inernationales de Genève. Apenas terminada la Segunda Guerra Mundial, en 1946, se inauguraron con una amplia serie de conferencias y discusiones sobre un tema apasionante y por lo visto, urgente: El espíritu europeo. Han pasado diez años: mucho tiempo cuando la historia tiene tan rápida variación. Leer ahora las páginas en que se recogen las conversaciones de hace un decenio tiene un doble interés: sobre el que tuvieron en su día, el de la distancia que de ellos nos separa. ¿Hasta qué punto son hoy actuales? ¿En qué medida ha cambiado la realidad de que se habló en Ginebra? Los acontecimientos que median entre lo que allí se dijo y el presente, ¿cómo iluminan, confirman o desmienten los puntos de vista de las oradores ginebrinos?

miércoles, 12 de febrero de 2025

Artículos en la revista "Destino" (1937-1985), de Barcelona

 


        

                     Julián Marías con su primer hijo, en 1948
                      Destino 1 de mayo de 1948 pág. 10


Impactos
 

Escrito de Julián Marías en la revista "Destino", en su número 300, el 6 de diciembre de 1952.

En el siguiente enlace se puede acceder a su contenido:

Impactos Destino nº 800 pág. 3


El estilo y su ausencia

Escrito de Julián Marías en la revista "Destino", en su número 808, del 31 de enero de 1953.

En el siguiente enlace se puede acceder a su contenido:

El estilo y su ausencia. Destino pág. 5


15 de agosto de 1953 Un ensayo de vida nueva: LOS EE.

 UU. págs. 10 y 11 Destino nº 836

lunes, 10 de febrero de 2025

El cine como posibilidad


Escrito de julián Marías en "Revista" de Barcelona, en su número 175 y 176, del 18 al 24 de agosto y del 25 al 31 de agosto de 1955.

Se puede acceder a su contenido en los siguientes enlaces:

Revista nº 175 pág. 8

Revista nº 176 pág. 7




El mundo cinematográfico

 


Artículo de Julián Marías en "Revista" de Barcelona, en su número 168 y 170, del 30 de junio al 6 de julio y del 14 al 20 de julio de 1955.

Se puede acceder a su contenido en los enlaces siguientes:

Revista nº 168 pág. 9

Revista nº 170 pág. 7 y 19



domingo, 9 de febrero de 2025

La pantalla


 Escrito de Julián Marías en "Revista" de Barcelona, en los números 159 y 162, del 28 de abril al 4 de mayo y del 19 al 25 de mayo de 1955.

En los siguientes enlaces se puede acceder a su contenido:

Revista nº 159 pág. 9

Revista nº 162 pág. 9




La vida humana y la imaginación

 


Escrito de Julián Marías en "Revista" de Barcelona, en los números 152 y 157, del 10 al 16 de marzo y 14 al 20 de abril de 1955.

Se puede acceder a su contenido en los siguientes enlaces:

Revista nº 152 pág. 9

Revista nº 157 pág. 9




Sociedad y representación


 Artículo de Julián Marías en "Revista" de Barcelona. En el número 139, del 9 al 15 de diciembre de 1954.

En el siguiente enlace se puede acceder a su contenido:

Revista nº 139 pág. 7

sábado, 8 de febrero de 2025

La representación de la obra clásica

 


Artículo de julián Marías en "Revista", número 111, del 27 al 2 de junio de 1954.

Se poede acceder a su contenido en el enlace siguiente:

Revista nº 111 pág. 7

La pertinencia del "Curioso impertinente"

 


Escrito de Julián Marías en el número 100 de "Revista" de Barcelona, ejemplar del 11 al 17 de marzo de 1954. Revista llena de interés y de artículos extraordinarios.

Se puede acceder al contenido en el siguiente enlace:

Revista nº 100  pág.7 y 14






La atención y la vida pública


Artículo escrito para "Revista por Julián Marías. aparecido en el número 97 de dicha publicación, del 18 al 24 de febrero de 1954.

Se puede acceder a su contenido en el enlace siguiente:

Revista n º 97 pág. 7 

Aspectos de la actividad intelectual


Artículos de Julián Marías en "Revista" números 91 y 93, de enero de 1954.

En los siguientes enlaces se puede acceder a sus contenidos:

Revista nº 91 pág, 7 y 12

Revista nº 93 pág. 7 y 12

Además la revista está llena de artículos y noticias de interés.

viernes, 7 de febrero de 2025

El pensamiento y la inseguridad

 


Escrito de Julián Marías en "Revista", número 87, diciembre de 1953.

Se puede acceder a su contenido en el siguiente enlace:

Revista nº 87 pág. 7 y 8







Eso que se llama angustia


Escrito de Julián Marías en "Revista" de Barcelona, número 85 nov-dic 1953.

En el siguiente enlace se puede acceder a su contenido:

Revista nº 85 pág. 7

Universidad y sociedad en los Estados Unidos

 


Artículo escrto en el número 82 y 83 de "Revista", de Barcelona, en noviembre de 1953.

Se puede acceder a su contenido en los siguientes enlaces:

Revista nº 82 pág. 7

Revista nº 83 págs, 7 y 14


La convivencia intelectual como forma de trato

 


Artículo escrito en la "Revista" de Barcelona, número 78, de octubre de 1953.

En el siguiente enlace se puede accder a su contenido:

Revista nº 78 pág. 7

La generación silenciosa

 



Artículo de Julián Marías en el número 75 de "Revista" de Barcelona.

Se puede acceder a su contenido en el siguiente enlace:

Revista nº 75 pág. 7

Relato sobre el Crucero del Mediterráneo de 1933 por Luis Pericot

 



jueves, 6 de febrero de 2025

La felicidad humana y IV El Paraíso y la imaginación


Quinto artículo de Julián Marías sobre la felicidad humana. Publicado en "Revista", número 69, del mes de agosto de 1953.

Se puede acceder a su contenido en el suguiente enlace: 

Revista nº 69 pág. 7





Homenaje a Azorín

 


Como excepción, muestro el homenaje que realizó la "Revista" al maestro Azorín, en el ochenta aniversario de su nacimiento, en el número 68 de dicha revista.

En el siguiente enlace se puede acceder a su contenido:

Homenaje a Azorín en su ochenta aniversario

La felicidad humana III (2) Mundo y paraíso

 


Cuarto artículo de Julián Marías sobre la flicidad human en "Revista" nº 67, de finales de julio de 1953.

En el siguiente enlace se puede acceder a su contenido, con otros muchos artículos llenos de interés:

Revista nº 67 pág. 7






La felicidad humana III (1) Mundo y paraíso

 


Tercer artículo de julián Marías sobre la felicidad humana en "Revista" nº66, de julio de 1953.

Se puede acceder a su contenido en le siguiente enlace:

Revista nº 66 pág. 7







La felicidad humana II La vocación personal

 


En la publicación de Barcelona : "Revista" nº 65, de julio de 1953, aparece este segundo escrito de Julián Marías sobre la felicidad humana.

En el siguiente enlace se puede acceder a su contenido:

Revista nº 65 pág. 7






La felicidad humana 1 La realidad y el descontento. Entrevista a Julián Marías


 Artículo de Julián Marías en la publicación de Barcelona: "Revista" nº 64 

Se puede acceder a su contenido en el siguente enlace:

  Revista nº 64 pág. 7


Entrevista a Julián Marías pág. 10







El silencio de Dios y la paciencia del Cardenal

 




Artículo de Julián Marías en la publicación de Barcelona : "Revista" nº 63 de junio de 1953.

En el siguiente enlace:

Revista nº 63 pág. 7





lunes, 3 de febrero de 2025

El estado de la cuestión , ennumeración de las conferencias

 

En el número 46 de la publicación semanal: "Revista" tuvo lugar la presentación de un curso de conferencias sobre diversos temas de actualidad, titulado "El estado de la cuestión", como homenaje a Ortega y Gasset en el setenta aniversario de su nacimiento.

En el siguiente enlace se puede acceder a los títulos de las conferencias (pág. 9) de dicha celebración, con una excelente presentación de Dionisio Ridruejo:

                                            Revista nº 42


                                     Más información sobre este curso en otro de los apartados de esta bitácora: "El estado de la cuestión"