lunes, 15 de septiembre de 2014

Conferencias grabadas del Curso de Verano de la Universidad Católica de Valencia

Obispo de Santander, Monseñor Vicente Jiménez Zamora
Como he ido explicando en apartados anteriores, voy a poner las grabaciones de las conferencias del Curso de Verano, que sobre Julián Marías tuvo lugar entre el 4 y el 8 de agosto último. 

Quisiera dar las gracias especialmente, al colaborador de esta bitácora, Manuel Real, que ha puesto las conferencias en su canal de Youtube, con sus enlaces correspondientes.





viernes, 12 de septiembre de 2014

Portal sobre Julián Marías en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
















Lo esperado ha sucedido y tenemos el diseño final del portal, que sobre Julián Marías, ha realizado la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantas. Dirigido por Juan Padilla, la misma persona que ha realizado, dentro de la misma Biblioteca, otro sobre Pedro Laín Entralgo; amigo entrañable de Marías, que vuelve a convivir con él en la vida virtual, como seguro lo hacen ya en la Vida Eterna.

Una competencia y un acicate para mejorar lo ya conseguido. Aquí y allí volcaremos, entre todos, nuestra vocación de amor a la memoria del gran pensador español, clave para el nuevo siglo que tenemos que rellenar con nuestras vidas.

Aquí están los enlaces:

Julián Marías Aguilera

Pedro Laín Entralgo

lunes, 8 de septiembre de 2014

Curso 1999-2000. Lirismo y prosaísmo en la vida personal y en la Historia.
























En el Instituto de España tuvo lugar el Curso de Julián Marías que aparece en el encabezamiento. Curso que tuvo un inesperado final, al sufrir el maestro un problema circulatorio grave, que le hizo renunciar a su actividad pública hasta enero del año 2001. En esa fecha dictó el Curso "Veinte siglos de vidas en España", correspondiente del Colegio Libre de Eméritos.
Seguidamente voy a poner las conferencias de dicho curso, a falta de algunas de ellas, quedando pendientes de la Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes para completarlo.



lunes, 1 de septiembre de 2014

De rabiosa actualidad

"La enajenación del patrimonio colectivo no está en las manos de los hombres actuales, ni siquiera en el caso hipotético de que puedan intervenir todos en la decisión. Por una parte, un país no es propiedad de los "presentes", de los que en un momento del tiempo lo habitan- por lo demás, están cambiando incesantemente-; pertenece a todas las generaciones que lo han constituido, que lo han hecho, que lo han entretegido con sus vidas durante siglos, acaso milenios; y todavía más a los venideros, a los que nacerán en el futuro y vendrán a habitarlo, a continuar esa realidad". Así responde Julián Marías en el artículo -Totalitarismo "Legal"-, a las pretensiones de tantos irresponsables sobre los referendums, sean locales como nacionales. Esa irresponsabilidad queda reflejada en dicho escrito, cuyo conocimiento se hace imprescindible en la hora presente, así como el titulado -El artículo 155-, datado en el año 1996, con una anticipación realmente profética.
Esperemos que sean leídos con interés por aquellos que más lo necesitan, que en realidad somos todos.

lunes, 25 de agosto de 2014

La Historia futura

En el número 82 de la Revista Cuenta y Razón apareció el artículo de Julián Marías, titulado "La Historia futura". Debido a un fallo en el enlace de la Revista, en su edición electrónica, no se puede ver dicho escrito.
Por esa causa lo muestro seguidamente:



lunes, 18 de agosto de 2014

Crónica de un Curso de Verano

Acto inaugural del Curso, con la presencia del Arzobispo de Valencia, Monseñor Carlos Osoro,(segundo por la izquierda), y Gran Canciller de la Universidad de Valencia, del Obispo de Santander, Monseñor Vicente Jiménez Zamora, (tercero por la izquierda), el Vicerrector de Extensión Universitaria, Dr. José Luis Sánchez, (primero a la izquierda)  y el secretario del curso, Dr. Ildefonso Rodríguez
Entre los días 4 y 8 de agosto de 2014 tuvo lugar el Curso de Verano sobre Julián Marías, organizado por la Universidad Católica de Valencia. He aquí una crónica de sus actividades. Las intervenciones están grabadas, pero no acierto a ponerlas en mi página. Si alguien me puede indicar el mejor modo de hacerlas llegar a estas líneas, se lo agradecería.


domingo, 10 de agosto de 2014

Recopilación de documentos de Julián Marías y su difusión en internet

Presentación a cargo de D. José Luis Sánchez, 
Vicerrector de Extensiòn Universitaria y Cultural de la 
Universidad Católica de Valencia
El 6 de agosto presenté una ponencia sobre el título de la cabecera, en el Curso de Verano que, sobre Julián Marías, se celebró en el Seminario de Monte Corbán, en la ciudad de Santander, organizado por la Universidad Católica de Valencia. 
Como hubo que reducir un poco mi intervención, debido a la gran extensión de los temas a abordar, voy a poner seguidamente el proyecto inicial, para en fechas posteriores mostrar las diversas intervenciones grabadas, tanto la mía como la de los otros participantes en el Curso, con la autorización de dicha Universidad.

domingo, 3 de agosto de 2014

Santander en Julián Marías



La relación de Julián Marías y Santander comienza en sus primeros años de veraneante, como refleja la foto adjunta, alrededor de 1920, en la que aparece en la playa con su padre y su hermano mayor. Continúa a lo largo de su vida, y en sus Memorias tiene varios episodios con protagonismo de la ciudad y su provincia. Aquí los podemos seguir:




lunes, 28 de julio de 2014

La Universidad Internacional de Santander en 1934

Julián Marías y Unamuno en ese momento y lugar

El verano de 1934, Julián Marías estuvo en la Universidad Internacional de Santander, durante dos meses. Su experiencia fue plasmada en un ensayo de la revista Cruz y Raya:"La Universidad Internacional de Santander", nº 19 octubre de 1934. Seguidamente se puede ver dicho escrito:








lunes, 21 de julio de 2014

Quien era Julián Marías

El 10 de julio tuvo lugar una jornada en línea sobre Julián Marías, organizada por la Universidad Católica de Valencia, en la que cada ponente hablaba de una aspecto de su vida y su obra. La primera intervención, realizada por mí, versó sobre: Quien era Julián Marías. Aquí la muestro por si puede interesar a alguien.




lunes, 14 de julio de 2014

Curso de Verano, en Santander, sobre Julián Marías; del 4 al 8 de agosto. Organizado por la Universidad Católica de Valencia

Seminario de Santander
A partir del próximo 4 de agosto tendrá lugar un Curso de Verano sobre Julián Marías, organizado por la Universidad Católica de Valencia, en el Seminario Mayor de Santander. En la imagen siguiente se muestra el programa del Curso. Personalmente participo el día 6, a las 12 horas, con una ponencia titulada: 
 "Recopilación de documentos de Julián Marías y su difusión por internet".
Los interesados en acudir al mismo, pueden hacerlo entrando en el siguiente enlace, donde se pueden ver los detalles de dicho evento: Curso de Verano

domingo, 6 de julio de 2014

Curso 1998-99. Antepasados vivos. Julián Marías. Instituto de España
























En el Instituto de España tuvo lugar el Curso de Julián Marías titulado: "Antepasados vivos", a partir del  13 octubre de 1998. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pone a disposición del público dicho Curso. El programa del mismo y las conferencias se muestran seguidamente, así como el enlace a la historia de los Cursos de Julián Marías en dicha institución.

Dos artículos escritos de Julián Marías sobre dicho Curso se añaden al resto del contenido.


Faltan todavía algunas conferencias que espero se pongan sin mucha demora en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

martes, 24 de junio de 2014

Premio Príncipe de Asturias



El hoy Rey Felipe VI entregó en 1996 el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a Julián Marías. En este apartado aparece su discurso de recepción, resumido por él mismo y el enlace al vídeo correspondiente. La importancia de dicha disertación y la simultaneidad del Centenario de Julián Marías con la Coronación del nuevo Rey de España, obligan a su recuerdo.




martes, 17 de junio de 2014

La Filosofía

La Fundación Universidad-Empresa preparó un libro, en el año 1982, titulado: "Los estudios de un joven de hoy". Dedicado al entonces Príncipe de Asturias, nacido en 1968, hoy Rey de España: Felipe VI, para que sirviera de formación a su incipiente vida adulta. El capítulo dedicado a la filosofía, que aquí se expone, fue escrito por Julián Marías. (Texto facilitado por Helio Carpintero, al que doy las gracias por ello).
La coincidencia del Centenario de Julián Marías con la proclamación del nuevo Monarca, hacen de este texto un documento de gran interés para la Historia.



miércoles, 11 de junio de 2014

Títulos sueltos

Partiendo de la recopilación de títulos, realizada por Gonzalo Díaz y Díaz, sobre los escritos no recogidos en libros, de Julián Marías, en su monumental obra "Hombres y documentos de la filosofía española", voy a continuar ese esfuerzo con el mayor número de textos que quepa encontrar. Se pueden seguir algunos de esos artículos en la página de Dialnet, Universidad de La Rioja, sobre Julián Marías. También se pondrá el acceso al documento, si fuera posible. Al ser un capítulo abierto, irá ampliándose paulativamente.


martes, 10 de junio de 2014

La atención al mar en el reinado de Alfonso XIII

Acorazado España, Santander 1920
En la Revista General de la Marina, el año 1986, Julián Marías escribió un artículo con el título arriba indicado; por su interés lo reproducimos a continuación. La fotografía adjunta muestra el acorazado España en el momento, que Marías relata en dicho escrito, su presencia en la Bahía  de Santander . 
"Mi contemplación asombrosa, entusiasmada del gran buque gris anclado. Mi padre me explicaba su magnitud, su potencia, me daba detalles de su tonelaje y armamento".


martes, 3 de junio de 2014

La Cumbre de Bahía. La salvación de la originalidad

En el mes de Julio de 1993, tuvo lugar la tercera Cumbre Iberoamericana, en Salvador de Bahía. Julián Marías escribió un artículo sobre la misma en la revista Cuenta y Razón, número 80-81. Por no ser accesible en la edición electrónica de la dicha publicación, debido a un fallo del enlace, voy a mostrarlo seguidamente: 


martes, 27 de mayo de 2014

Nuestra Andalucía

Durante el año 1965, Julián Marías hizo un viaje por Andalucía con un grupo de alumnas norteamericanas. El resultado fue la publicación de un libro, previamente escrito en artículos del periódico "El Noticiero Universal" de Barcelona. Uno de los escritos preferidos por Marías. 
Se hizo una edición con acuarelas de Alfredo Ramón y prólogo de Enrique Lafuente Ferrari. Un libro que al decir de Marías: "Nunca me he visto tan bien vestido". He aquí algunas imágenes de ese libro y una entrevista, en la televisión, realizada a Julián Marías el año 1992 con motivo de una reedición de ese texto tan querido.
(Ver detalles en Memorias: Una vida presente. Tomo 2. Pgs. 223-225)


miércoles, 21 de mayo de 2014

Humor gráfico

A lo largo de los años, la obra de Julián Marías ha producido todo tipo de reacciones, las más divertidas son aquellas que reflejan los humoristas de la prensa. Algunas, las ponemos aquí. Si alguien conoce otras, le ruego que me lo comunique, para completar este apartado. Muchas gracias.

En el periódico El Páis, con motivo de la actuación de Julián Marías, frente a los despropósitos del borrador de la Constitución Española. Dibujo realizado por Máximo. El 4 de febrero de 1978

viernes, 16 de mayo de 2014

Desaliento

En el décimo aniversario de la victoria del partido socialista en las elecciones de octubre de 1982, Julián Marías escribió un artículo para el suplemento extraordinario que el períódico ABC dedicó a dicho evento. Por no ser accesible en línea, voy a mostrarlo para las personas interesadas: 



Para ver mejor las imágenes hay que ponerlas en una ventana nueva, pinchando con el botón derecho del ratón. Muchas gracias

viernes, 9 de mayo de 2014

Última biografía de Julián Marías

Julián Marías
Helio Carpintero
Biografía escrita por Helio Carpintero Capell, catedrático de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, doctor honoris causa por varias universidades nacionales y extranjeras, miembro fundador y primer Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Psicología y máximo especialista en la figura y obra de Julián Marías.

sábado, 3 de mayo de 2014

Julián Marías, fotógrafo

Del ABC Cultural 24 12 2005

Enlace a la página de la fotografía anterior
Durante muchos años, Julián Marías se ha dedicado a cultivar su afición a la fotografía; una trayectoria personal que le deparó grandes satisfacciones. En este apartado iré poniendo fotografías suyas en el periódico ABC, (en las portadas), y otras que vaya encontrando. Gracias a Helio Carpintero, que me puso en la pista.

lunes, 21 de abril de 2014

El Estado de la Cuestión

D. José Ortega y Gasset por Zuloaga
Bajo el título "El Estado de la Cuestión", se realizaron una serie de conferencias y coloquios, en el año 1953, con motivo del setenta aniversario de Ortega y Gasset. En estos actos participaron lo más granado de los intelectuales españoles de esos años. (Puede verse más detalladamente en las memorias de Julián Marías - Una vida presente - tomo 2, página 55 y siguientes). El resultado fue un éxito extraordinario. La reacción no se hizo esperar, como en el caso de la revista Arbor o en el artículo del P. E. Guerrero, S.J. titulado "El verdadero estado de la cuestión", con una furiosa embestida. Julián Marías intentó responder a este último con un escrito que la censura prohibió en su integridad y tuvo que ser publicado en "La Nación" de Buenos Aires.

Por si alguien puede estar interesado, voy a señalar el enlace a dicho artículo y la respuesta de Julián Marías, titulada "El respeto al lector", en imágenes.


lunes, 14 de abril de 2014

La España europea y la unidad de España

Con el título del encabezamiento, Julián Marías escribió un artículo en el número 76 de la Revista Cuenta y Razón, dedicada al "Camino de Santiago". Debido a la ausencia del enlace adecuado en la edición electrónica de dicha publicación, procedo a mostrarlo seguidamente para solucionar el problema.


lunes, 7 de abril de 2014

La estructura real de España

Con este título, Julián Marías escribió un artículo en el número 67 de la Revista Cuenta y Razón. Por no funcionar el enlace a dicho escrito en su edición electrónica, voy a mostrarlo en imágenes para subsanar ese fallo.


martes, 1 de abril de 2014

Cambio generacional y sociedad


Uno de los congresos que se celebraron en el Instituto de Ciencias del Hombre tuvo como motivo el "Cambio generacional y sociedad". Su resultado se plasmó en una publicación, de 1978, que presentamos seguidamente en sus lineas principales. Y como colofón, la intervención de Julián Marías, titulada: "Generaciones españolas desde la del 98".



jueves, 27 de marzo de 2014

Instituto de Ciencias del Hombre

En torno a 1973, comenzando con un congreso sobre "La droga, problema humano de nuestro tiempo", tuvo lugar la fundación del Instituto de Ciencias del Hombre, aventura intelectual de un grupo de pensadores, cuya influencia es notoria desde los años cuarenta, contando con personalidades como Rof Carballo, Julián Marías, Laín Entralgo, Rafael Lapesa, Mariano Yela, José Luis Pinillos y otros muchos, que continúan en los más destacados proyectos de los años posteriores, como el Colegio Libre de Eméritos, Fundación de Estudios Sociológicos..., y son los protagonistas intelectuales de la España de fines del siglo XX. Un amplio resumen de sus actividades aparece en el trabajo siguiente:

El Instituto de Ciencias del Hombre



El 16 de  diciembre de 1984, sus miembros en audiencia con el Rey Juan Carlos I 


En el año 1974 tuvo lugar un segundo congreso sobre "El cansancio de la vida", partiendo del cual se publicó un libro resumen de sus actividades. Seguidamente voy a poner unas imágenes del mismo y la copia de la intervención de Julián Marías, que versó sobre "El cansancio de la vida como crisis de los proyectos"


martes, 18 de marzo de 2014

Excursiones con Julián Marías

En Ávila con Julián Marías el 8 -VI-1996
Desde el año 1991, fecha del cincuentenario de la publicación de Historia de la Filosofía, y aprovechando el cumpleaños de Julián Marías, se fueron haciendo una serie de excursiones anuales a diversos puntos de los alrededores de Madrid. Organizadas por la Asociación de Amigos de Julián Marías, tuvieron continuidad hasta que, a partir del año 2000, la salud de Julián Marías no lo permitió, reduciéndose la costumbre a una comida en un restaurante de la capital. Pondré en este apartado los programas de casi todas las excursiones y como colofón una de las charlas que, de manera generosa, nos dedicaba Julián Marías para complementar un día para todos inolvidable. Fue realizada el año 1994 con motivo de la visita a la población de Alcalá de Henares.

Charla de Julián Marías, en la excursión de Alcalá de Henares, el 28 de mayo de 1994

miércoles, 5 de marzo de 2014

Consignas convergentes, Revista Ínsula, enero de 1959

Como anticipamos en un apartado anterior, he conseguido tener acceso al artículo "Consignas Convergentes", que Julián Marías publicó en enero de 1959, en la revista Ínsula y que no encontraba por ninguna parte. Gracias a los desvelos de Helio Carpintero voy a poner dicho escrito, para ejemplo de lo que es una denuncia de la manipulación y su efectivo éxito. La dificultad para encontrar el texto de Marías lo prueba sobradamente. 








viernes, 28 de febrero de 2014

"La cultura de la Ilustración". Un escrito enmascarado de Julián Marías

En la gran obra: Historia Universal de la Medicina, dirigida por Pedro Laín Entralgo, escribió Julián Marías la introducción al capítulo de la época de la Ilustración: "La cultura de la Ilustración". Ante la dificultad de encontrar dicho escrito, voy a mostrarlo para aquellas personas que puedan estar  interesadas. Dicho texto aparece reseñado en el libro de Julián Marías: "España inteligible", en la página 266, de la editorial "Alianza Universidad". Madrid (1987), cuarta reimpresión. Pertenece a la nota a pie de página.


martes, 18 de febrero de 2014

Artículo de Julián Marías: "La Metafísica de Ortega", en la muerte de su maestro, y un chiste de Mingote

Tal vez se vea una semejanza con la actualidad. Cada cual tenga su opinión.


El 18 de octubre de 1955 tuvo lugar el fallecimiento de Don José Ortega y Gasset. Para el periódico ABC escribió Julián Marías el siguiente artículo, acompañado por otros de autores señalados. Antonio Mingote se sumó al homenaje con una viñeta memorable, lo mismo que años después hizo cuando Julián Marías se murió.

viernes, 7 de febrero de 2014

Vida y obra de Julián Marías en un libro homenaje, por Helio Carpintero

En el año 1995 le fue concedido a Julián Marías el premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Literaria. Como complemento se editó un libro homenaje, escrito por su discípulo Helio Carpintero, con una reseña biográfica y un resumen de su obra. Por su interés lo ponemos seguidamente: Julián Marías. La portada del mismo es la que acompaña al texto.
Además el libro va acompañado por una selección de escritos de Marías y una bibliografía del mismo, con una ennumeración de muchas de las traducciones de sus obras.



jueves, 30 de enero de 2014

El misterio del escrito desaparecido

En los años posteriores a la muerte de Ortega se empezó a gestar una extraña alianza entre ciertos sectores gubernamentales y clericales con elementos de la izquierda política, para aislar a Ortega y su liberalismo. Esa conjunción de factores, aparentemente antagónicos fueron posteriormente identificados en las memorias de Julián Marías: "Una vida presente". En su página 107, tomo 2, dice: "...una revista comunista española que se publicaba en Bruselas, "Nuestras ideas", decía en un artículo, con evidente seudónimo, de cuya autoría no estoy enteramente seguro, algo así como esto: los falangistas ya no tienen importancia; con el Opus Dei siempre es posible entenderse; los verdaderos enemigos son los orteguianos".



lunes, 27 de enero de 2014

Un artículo desubicado y algunos más

Navegando por internet arribamos al puerto de Cádiz y en su Asociación de la Prensa aparece gaveta. Lugar lleno de textos de José María Pemán, el homenaje de los periódicos del mundo a la memoria de Emilio Castelar, tan famoso en su tiempo como Víctor Hugo, y otros escritos. Entre ellos existen 1761 páginas de las "terceras" del periódico ABC, con artículos muy interesantes. De ahí extraigo uno de Julián Marías, el que me parece más valioso para esta bitácora, titulado "Sobre el peligro y la seguridad", publicado en el libro "Los españoles 1", en la colección "El Alción" de la "Revista de Occidente" (1971). En el enlace siguiente se puede encontrar:
 http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1959/07/17/003.html


sábado, 18 de enero de 2014

Artículos inéditos de Julián Marías en Estados Unidos, años 60

Leyendo las memorias de Julián Marías: "Una vida presente", en el volumen 2, página 135. Edición 1989. Dice lo siguiente:


"Publiqué dos artículos, que escribí en inglés, en su revista Foreign Affairs. Por la misma época entré en relación con una revista católica muy liberal, Commonweal, que publicó bastantes artículos míos en años sucesivos".








miércoles, 8 de enero de 2014

Aborto

Desde 1974, Julián Marías venía denunciando la gran perversión de nuestro tiempo: "La aceptación social del aborto". Iremos poniendo aquí los diversos testimonios que lo confirman.

Ya en el año 1975, respondiendo al discurso de toma de posesión de Académico de la Lengua de Miguel Delibes, dijo:

"Delibes siente temor ante las desfiguraciones que está experimentando el mundo, ante la pérdida de tantas cosas bellas; siente el peligro que corren el paisaje, las especies animales y vegetales, las aguas, las formas urbanas. Pero él, que compuso una novela contra el malthusianismo, no va a ser cómplice del gigantesco "neomalthusianismo histórico" que se oculta detrás de muchos partidarios de una visión idílica de la naturaleza, capaces de estremecerse ante un cielo un poco empañado o unos peces muertos en un arroyo contaminado, pero que promueven campañas para que millones de niños, de personas humanas en camino, que vienen hacia nosotros, sean muertos antes de abrir sus ojos a esa naturaleza"


Discurso completo de la toma de posesión de Miguel Delibes y respuesta de Julián Marías. El 25 de mayo de 1975.


En el año 1976, publicó Julián Marías un libro titulado "La España real", en el que reproduce ese primer artículo, de 1974, dedicado al aborto: "Libertad humana y libertad política", previamente editado en la "Revista de Occidente".
Para acceder  al libro "La España real" , ir al siguiente enlace (se necesita registro previo):

Otros artículos de Julián Marías sobre la cuestión:

09 11 1982 Las palabras más enérgicas

06 02 1983 Los países civilizados
24 05 1983 Una visión antropológica del aborto 1
24 05 1983 Una visión antropológica del aborto 2
01 06 1983 Libertad de enseñanza
25 09 1983 Paralelismo
04 11 1983 Los derechos del no nacido derogados por A. Balcels

lunes, 6 de enero de 2014

Diccionario de Literatura Española

"Propuse a la Revista de Occidente la publicación de un Diccionario de Literatura Española, dirigido por mí. Para ello conté con un grupo de excelentes colaboradores (uno de ellos, Germán Bleiberg, fue tan activo y hábil que apareció como codirector). El Diccionario apareció en 1949 y ha tenido varias ediciones. En él se estudiaban autores, obras, conceptos literarios, escuelas. Lo más interesante fue su veracidad, su apertura, su libertad interna. Se habló de autores "mal vistos", y entre ellos los exiliados, con el tratamiento que se merecían, y que en muchas ocasiones era del máximo relieve".
 (Julián Marías, Memorias I, pág 373, Madrid, 1989).

El Diccionario se puede consultar en línea, como libro en préstamo. En los siguientes enlaces:





Si se quiere acceder a la edición posterior:

viernes, 27 de diciembre de 2013

Heliodoro Capintero Moreno (1900-1988)

Amigo de Julián Marías desde que éste llegó a Soria, en el año 1946, hasta que la muerte los separó. Era oriundo de Soria, por ser su padre, con el mismo nombre, natural de Berlanga de Duero. Inspector de enseñanza primaria en Oviedo y Barcelona. En 1939 fue represaliado y trasladado a Soria. Lo que supuso una suerte para él, pues se entusiasmó por la ciudad y la provincia. Su amistad con Julián Marías fue la culminación de todo ello. 
Apasionado de la literatura, fue amigo de Gabriel Miró. De los poetas "sorianos" fue intérprete fiel, sobre todo de Bécquer, Gerardo Diego y Antonio Machado. 


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Patrimonio

Ilustración del Quijote por  Gustavo Doré


El 1 de septiembre del año 2000, Julián Marías escribió un artículo titulado Patrimonio, en el que encarece la necesidad de poseer la enorme riqueza de nuestra tradición literaria, para alcanzar la plenitud personal entre los habitantes del mundo hispánico. 

Seguidamente voy a poner las ideas principales de dicho escrito y los enlaces a los textos de referencia. Basta pinchar en los autores citados que aparecen en él.


Ya no hay excusa que valga para ser quienes tenemos que ser.






lunes, 9 de diciembre de 2013

Prólogos

Durante su larga vida, Julián Marías ha escrito prólogos a numerosos libros. Alguno de los cuales reseño a continuación. Espero que sean los más importantes y estén la mayoría. Si alguna persona conoce un libro prologado por Marías y no pertenece a la lista siguiente, le ruego que me lo indique para incluirlo en ella. Muchas gracias por anticipado.





miércoles, 4 de diciembre de 2013

Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano

"En los dos últimos decenios del siglo XIX se redactó el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, de extraña perfección, al cual suelo acudir, de arribada forzosa, después de consultar la más encopetada bibliografía reciente". Con éstas palabras, Julián Marías señala una de las primeras obras cumbre del Nuevo Siglo de Oro de la cultura española, que llega hasta nosotros con una sorprendente proximidad. La figura de nuestro autor es un claro ejemplo.
Es posible acceder a dicho Diccionario gracias a la progresiva digitalización de las bibliotecas. En los enlaces que pongo a continuación se pueden descargar sus veintiocho volúmenes, aunque faltan algunos de ellos, que espero sean pronto accesibles. Previamente indico algunos artículos de Marías donde pondera la importancia y el valor del Diccionario.


martes, 26 de noviembre de 2013

Historia de España y de la civilización española

Don Rafael Altamira
Uno de los libros que más han contribuido a conocer la Historia de España en el siglo XX es el titulado "Historia de España y de la civilización española", escrito por el historiador Rafael Altamira.
En el texto de Julián Marías que sigue a continuación, muestra la necesidad del conocimiento del pasado español y el peligro de la manipulación de la historia. Indica en dicho artículo:

 "Para volver a la historia, hay que saber que en España ha tenido un admirable desarrollo en nuestro siglo. La que escribió Rafael Altamira no ha encontrado equivalente después".  Julián Marías: Primera necesidad (26/03/1997)

Se ha creado una página sobre Rafael Altamira en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dónde se pueden leer estos libros y muchos otros del autor. 
En el enlace siguiente: Rafael Altamira.

También se puede acceder, en otro lugar, al texto del mismo en varios formatos, para una lectura más personalizada: