domingo, 23 de junio de 2024

Cuando el gobernante se dedica a satisfacer los apetitos de unos contra los derechos de los otros; se acostumbra al español a que mire la autoridad como un enemigo privado frente al cual solo cabe buscar la justicia con la propia mano. Se elabora desde el Estado la anarquía

 Estas palabras fueron escritas por José Ortega y Gasset en el tomo X de sus Obras Completas, en su edición de 1983. En el enlace: OC X (p. 655). 

Ahora mismo en España está ocurriendo lo que reflejan estas letras de Ortega. Sería bueno que sirvieran de meditación a los responsables políticos y los medios de comunicación, que nunca tienen en cuenta las palabras de los más destacados pensadores españoles. Sospechosamente dan la impresión de que renuncian a lo mejor de la cultura española, acomplejados por la mediocridad de la mayoría de sus miembros.

Otra cita adecuada de Ortega y Gasset, el mayor pensador del siglo XX, es la siguiente:

"Un Estado es, ante todo, un Poder público respetable, y porque respetable, respetado...¿ Y en qué consiste ese respeto del gobernante al Estado? En la cosa más sencilla del mundo: en que maneje el Estado como lo que es, como un Poder "público", y no como un poder particular. desde el Estado no se puede ni favorecer ni agredir metódicamente a ningún grupo de los que integran la comunidad. En la medida que haga esto el gobernante denigra al Estado y lo irrespetabiliza. Si los grupos todos, aún los más hostiles al Estado, no se sienten atendidos por él, tenidos en cuenta en cada acto o palabra del gobierno, el Estado no es tal Estado. Es lo contrario del Estado... Pero si es el Estado quien practica agresión a un grupo social, deja ipso facto de ser Estado y se convierte en su contrario: Revolución o Contrarrevolución y golpe de Estado. El golpe de Estado es, ante todo, golpe al Estado, su desnucamiento". OC XI (p 420).

 "El Estado cuando lo es, significa siempre el amparo supremo. Lo que desmoraliza a las gentes cuando se sienten en peligro de naufragio es no tener a quién recurrir. El Estado es por excelencia, el Recurso". OC XI (p. 423).

"Un Estado sin prestigio ante los ciudadanos significa la anarquía mansa o frenética".OC XI (p.. 95).

"Un Estado es una articulación de prestigios personales y corporativos que apoyándosse unos en otros y nutriéndose recíprocamente, ejercen el poder. Imponen cohesión a los grupos internos". OC XI (p. 266). 

Los tomos X y XI de las Obras Completas de Ortega y Gasset almacenan sus artículos políticos, prohibidos en España en los años inmediatamente posteriores a la guerra civil. En los enlaces anteriores se puede acceder a su contenido.

miércoles, 19 de junio de 2024

Conferencias de Julián Marías en los cursos de FUNDES

 

La fundación Fundes realizó una serie de cursos, desde el año 1990 hasta el año 2002. Dirigidos por Julián Marías, que solía empezar el curso con una conferencia impartida por él mismo y solía terminar también con otra disertación, aunque no era así siempre. Los programas de esos cursos se pueden ver en el enlace: Cursos de Fundes.

El sentido de la fundación Fundes es posible conocerlo en las "Memorias" de Julián Marías, en siguiente enlace:

 "Una vida presente" (p. 680)

Las conferencias de los primeros cursos están en los siguientes enlaces, cuya fuente son los apuntes de alguno de los asistentes a los mismos:

Curso 1990-91 "Fin de siglo". Conferencia titulada "La interpretación del hombre"

Curso 1992  "La empresa española en América". Conferencia titulada: "La prolongación americana del proyecto de España"

Curso 1993 "Un programa para España". Conferencias tituladas: "El pensamiento y sus empresas" y "La posesión de la historia"

Las conferencias impartidas por Julián Marías en los siguientes años están localizadas dentro de los diversos números de la revista Cuenta y Razón. A medida que las vayamos encontrando, se irán añadiendo a esta primera entrega.

jueves, 13 de junio de 2024

Discurso de metafísica, de Leibniz

 


En el siguiente enlace se puede acceder al Libro: "Discurso de metafísica" de Leibniz

Discurso de metafísica

Otro enlace al mismo libro

Discurso de metafísica

Con prólogo, traducción y notas de Julián Marías